Planes Estratégicos Subregionales: Norte, Suroeste, Zona Nus y Bajo Cauca (Antioquia)
Gestión territorial y del paisaje
Instrumentos para proyectar el desarrollo económico y social de las subregiones
Realizamos cinco momentos de trabajo con docentes y estudiantes, quienes fueron los protagonistas en el proceso de diseño de esta ruta metodológica que planteó la utilización activa del territorio en las prácticas de la educación formal.
Con este proyecto logramos la sistematización y difusión de experiencias de lectura de la vida cotidiana e investigaciones participativas del hábitat local, como importantes antecedentes para propiciar la reflexión. Asimismo, desarrollamos programas de formación integral para los habitantes a través del reconocimiento de sus valores locales y construimos colectivamente conocimiento a partir de la propia realidad y de los territorios de vida, que lograran contribuir a la identidad cultural y la formación ciudadana.
Como un producto adicional, logramos perfilar proyectos de aula en Territorio Educador, en cada una de las localidades, lo que implica el desarrollo de mecanismos para ofrecer continuidad en su refinamiento, construcción y ejecución para mantener el entusiasmo y la pertinencia de esta perspectiva en fases posteriores.
Gestión territorial y del paisaje
Instrumentos para proyectar el desarrollo económico y social de las subregiones
Gestión territorial y del paisaje
Formulamos los POMCA para estos dos afluentes, entre 2015 y 2016
Gestión territorial y del paisaje
Instrumento que permiten establecer estrategias de desarrollo propiciadas por la empresa en sus zonas de influencia