Formación en gestión ambiental, Colegio Conquistadores de Medellín
Formación territorial y eduación ambiental
El entorno escolar como aula abierta para aprender sobre gestión ambiental
Entre 2013 y 2014, construimos importantes bases técnicas para la estructuración y fortalecimiento del Sistema Local de Áreas Protegidas (SILAP) de Urrao, como elemento medular de la Estructura Ecológica Principal del municipio.
En este proceso, identificamos las áreas prioritarias, los objetivos y valores de conservación y los instrumentos de gestión y financiación como soporte del desarrollo local y regional.
De esta manera, logramos consolidar una propuesta que contempla la declaratoria de 85.000 hectáreas como nuevas áreas protegidas locales, en seis diferentes categorías de manejo.
Finalmente, para la gestión del SILAP, propusimos la constitución de un Comité Municipal de Áreas Protegidas, encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos establecidos y perfilamos 33 proyectos en el marco de cuatro líneas estratégicas (gobernanza de la conservación, gestión del conocimiento, conservación de áreas prioritarias y promoción de estrategias complementarias) que se espera que puedan ser desarrollados en el periodo 2015-2024.
Formación territorial y eduación ambiental
El entorno escolar como aula abierta para aprender sobre gestión ambiental
Formación territorial y eduación ambiental
Insumo para el desarrollo de políticas culturales en 10 municipios de Antioquia
Gestión territorial y del paisaje
Iniciativa pionera en ordenamiento territorial de espacios de contacto entre dinámicas urbanas y rurales en el borde metropolitano del Valle de Aburrá