Sabaneta desde los sentidos: imaginarios juveniles
Formación territorial y eduación ambiental
Promovimos la sensibilidad en la lectura del territorio y sus interacciones con otras subregiones
Alrededor de 40 jóvenes, en su mayoría de los grados 9° y 10°, de diferentes instituciones educativas del municipio de Sabaneta, participaron de este proyecto en el que propiciamos diversos espacios de aprendizaje para promover la sensibilidad en la lectura del paisaje y el territorio tanto de la localidad como de sus interacciones con el Valle de Aburrá y la región central antioqueña.
Los recorridos de campo fueron una de las metodologías más importantes y permitieron que los jóvenes ampliaran su conocimiento sobre la centralidad urbana y la periferia de Sabaneta, el Valle de Aburrá, el altiplano oriental antioqueño, el cañón del río Cauca en el Occidente Medio y el Suroeste, una de las regiones de Antioquia que más conexiones culturales y físicas tiene con este municipio.
Gracias a este proyecto, los participantes desarrollaron un mayor entendimiento de las situaciones ambientales que Sabaneta les ofrece como su territorio de vida y comprendieron la importancia de la participación y la cultura ciudadana para construir mejores alternativas de desarrollo local.
Formación territorial y eduación ambiental
Promovimos la sensibilidad en la lectura del territorio y sus interacciones con otras subregiones
Gestión de la conservación de sistemas naturales
Aportamos a la consolidación del SILAP de Urrao con procesos de planeación para la conservación
Formación territorial y eduación ambiental
Diseñamos una ruta metodológica para la utilización del territorio en las prácticas de educación formal